Arte, Eventos

Explorando las fronteras de la creatividad con Ch.Aco por Javiera Silva

La feria internacional de arte contemporáneo Ch.ACO, tuvo el placer de inaugurar el pasado jueves 18 de marzo su decimocuarta edición en el GAM ( Centro Cultural Gabriela Mistral), convirtiéndose en una celebración cultural, donde la experiencia va más allá de la exhibición artística, ya que busca a través del diálogo, la reflexión y acción sobre temas que nos movilizan, generar un espacio inclusivo, diverso y constructivo entre amantes del arte, artistas, curadores, coleccionistas y público general con el fin de promocionar y democratizar el arte y la cultura en la región.

Visitantes en Ch.ACO. Fuente: Cortesía Carolina Díaz - feria Ch.ACO

Al ingresar a la feria nos pudimos percatar de la vibrante diversidad de estilos y técnicas utilizados, los cuales plasmaron los distintos universos artísticos, dejando entrever entre oleo, acrílico, aluminio, bordado, escultura, fotografía, collage y diseño la libre expresión y visión artística de cada expositor. 

Pasillo feria Ch.ACO. Fuente: Cortesía Carolina Díaz - feria Ch.ACO
Feria Ch.ACO. Fuente: Cortesía Carolina Diaz - feria Ch.ACO

Con el fin de incentivar y promover la formación de nuevos, constantes y dinámicos espacios, Ch.ACO ofreció de forma gratuita conversatorios y visitas educativas guiadas, tanto a colegios como al resto de la comunidad, dónde a través del diálogo, debate y aprendizaje, curadores, galeristas y expertos nacionales e internacionales buscaron fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y el aprecio por el arte, abordando todo tipo de temas sobre arte contemporáneo, tales como sus desafíos, experiencias y perspectivas, sus modelos de residencia, responsabilidad y desafíos actuales de los museos, el rol del coleccionismo, presentación de libros y oratorias sobre diseño y más. 

Artistas hablando con visitantes. Fuente: Cortesía Carolina Díaz - feria Ch.ACO

Algo que captó nuestra atención fue la espontánea interacción que brota entre artistas, galerista y espectadores al momento de apreciar y contextualizar la obra, ya que se genera un genuino e íntimo dialogo constructivo, el cual nos permite ahondar en la perspectiva del artista de acuerdo a sus motivaciones y procesos creativos, generando así un espacio transversal y bidireccional para la expresión artística que logra enriquecer aún más la experiencia Ch.ACO. 

«15 años después de ser una idea Ch.ACO ha convocado a más de 365.000 asistentes, ha viajado y recorrido por diferentes espacios y comunas de Chile, ha generado nuevos vínculos transversales convirtiéndose en el hito de artes visuales más importante del país y colocando a Chile en el mapa de las ferias internacionales y un punto de encuentro de los agentes y expertos en la materia»Chaco. (s.f.). ¿Qué es Chaco? 

Visitante en feria Ch.ACO. Fuente: Cortesía Carolina Díaz - feria Ch.ACO.
Día de educación feria Ch.ACO. Fuente: Cortesía Carolina Díaz - feria Ch.ACO

Recogiendo lo mas importante, Ch.ACO es un constante movimiento, sin límites ni fronteras, el cual al celebrar la diversidad y vitalidad de la escena artística contemporánea se convierte en un festín para los sentidos, donde invita a sumergirse en un mundo lleno de posibilidades creativas y descubrimientos inspiradores. 

Feria Ch.ACO. Fuente: Cortesía Carolina Díaz - feria Ch.ACO

Autor: Javiera Silva