COLABORADORES

Adolfo Gonzales Finseth. Luego de sentir su interés por la arquitectura, decide ingresar a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Ricardo Palma, posterior a la carrera de arquitectura, agrega a su formación académica el grado de Diseñador de Interiores del Instituto Toulouse Lautrec en Lima, Perú.

Su carrera profesional comienza en el departamento de Visual Merchandising de Tiendas Ripley como decorador Insignia en el Centro Comercial Jockey Plaza, encargado del escaparatismo y styling de maniquíes en el área de caballeros y sastrería. Luego, pasó a ser Jefe de Imagen de la tienda SAGA Falabella de Miraflores.

Años después, constituyó 2 empresas, TERRACOTTA lab, compañía que tiene ya 10 años en el mercado y se dedica a la producción, venta e instalación de ladrillos artesanales de arcilla y ADOLF FINSETH bespoke, con 5 años de vigencia, ofrece sastrería y camisería a la medida, con servicio de asesoría en imagen y personal shopping.

Diseñó colecciones andinas tanto de sastrería como de baldosas artesanales de cerámica para su exhibición en el pabellón peruano de la EXPO Dubái 2020, siguiendo técnicas ancestrales de textiles y barro. Con estas colecciones hace un tributo a las civilizaciones que han impreso su sabiduría en su ADN haciéndolo sentirse orgulloso de ser peruano y dándole la alegría de poder compartir el diseño, creatividad y lo más importante, su identidad al mundo.
En la actualidad, asesora empresas en dirección creativa y de arte y es nuestro representante en Perú y EAU.

Representante MoCuLat en Perú y Emiratos Árabes Unidos

Representante de MoCuLat en Nueva York

Florencia Comparini La Roche. Desde temprana edad, estuvo en contacto con diferentes culturas y países como Alemania, Estados Unidos, Colombia y Chile por movimientos familiares, razón por la cual, luego de finalizar sus estudios secundarios en Estados Unidos ingresa a estudiar a la Universidad de Kansas en Estados Unidos obteniendo un Mayor en Análisis de Comportamiento Aplicado con especialización en el desarrollo de la primera infancia y autismo y posteriormente un Minor en Arte en la misma universidad.

El 2022 decide hacer un cambio en su carrera, optando por el sector de marketing y publicidad, la cual la llevó a mudarse a Nueva York donde actualmente trabaja en publicidad para grandes marcas.

Siempre ha admirado la cultura, el arte, las tendencias y la moda, avivados luego de haber vivido en distintas partes del mundo, logrando un acercamiento a la cultura y al arte. Su reciente estancia en Colombia revivió una conexión con sus raíces y el arte latinoamericano, aventurándose a representar esta plataforma de visibilización cultural latinoamericana en Nueva York.

María Andrea Tinoco. Artista visual colombiana cuya pasión por el arte la llevó a una temprana edad a mudarse a Nueva York para poder cumplir sus sueños como artista visual. Allí terminó sus estudios de bachillerato e ingresó como becaria a la universidad School of Visual Arts (SVA) en Manhattan. Obtuvo un BFA en ilustración con enfoque en bellas artes y tuvo la oportunidad de formar parte de instituciones como The Art Students League y el Society of Illustrators de Nueva York. Exhibió sus obras en muestras colectivas en la Grammercy y Chelsea Gallery y tuvo el honor de exhibir uno de sus dibujos en el Metropolitan Museum of Art bajo la corporación de Scholastic Art and Writing Awards.

Después de 8 años, por cuestiones de la pandemia, regresa a Colombia en el 2020, donde se incorpora en el negocio familiar hotelero. Allí se desempeña como administradora hotelera y paralelamente desarrolla su obra artística. Posteriormente, se muda a Bogotá e inicia su trabajo en el medio de plataformas digitales en la galería Elvira Moreno, en donde logra ampliar su panorama artístico y adentrarse en el arte latinoamericano.

Recientemente, se trasladó a Madrid, España, en donde continúa vinculada remotamente con la galería Elvira Moreno y aspira a explorar el sector creativo de la ciudad, incorporándose a nuevas galerías y continuando su desarrollo de obra artística. Allí mismo, asume la emocionante labor de fomentar la visibilización cultural latinoamericana como representante de MoCuLat en Madrid.

Representante MoCuLat en Madrid

Representante de MoCuLat en Ciudad de México

Javiera Amengual Pavone. Es emprendedora, psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y gestora cultural de la misma institución. Posee 10 años de experiencia en medios digitales, comunicaciones y moda sostenible, iniciando su carrera en esta área como Coordinadora Ejecutiva en la plataforma de moda, tendencias y coolhunting VisteLaCalle.

El año 2016 funda Franca, plataforma especializada en moda sostenible, la cual dirige hasta el día de hoy. Asimismo, es creadora del podcast Conversación Franca. y consultora en Franca. Estudio, agencia enfocada en generar contenidos y asesorar a pequeñas y grandes marcas del sector diseño de moda y retail en temas como comunicación, identidad de marca y moda sostenible.

Su conocimiento del sector la ha llevado a dictar clases en la facultad de diseño de la Universidad del Desarrollo (2021), en el Observatorio de moda de la Universidad Diego Portales (2019), y participar como editora de contenidos del programa de televisión de moda sostenible Ticket de Cambio (2022).

Desde el año 2022 reside en la Ciudad de México, motivada por seguir desarrollando su carrera en la cultura, decide aceptar la invitación y formar parte de MoCuLat como Representante en Ciudad de México.