Ocho Exposiciones en el MAC por Javiera Silva

El pasado jueves 4 de abril se inauguraron en el MAC ( Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile), ocho maravillosas exposiciones de artistas nacionales, las cuales abarcan una amplia gama de estilos y temas que prometen cautivar a los amantes del arte y la cultura con su originalidad, siendo un deleite para los sentidos.


«Impulso Vital » – Federico Assler: Esta selección de piezas realizadas entre los años 90 y la actualidad , está unida por la investigación de formas que se refieren al impulso vital en sus distintos estados de resolución y factura material.
«Hubo un viento» – Fiorella Angelini: El correlato de esta exposición trata del límite, entendiendo como un punto de encuentro a la vez que de separación, el cual nunca puede existir de forma autónoma.}
«Concha en ácido» – Elizabeth Burmann: Invita a repensar los efectos del ser humano en la naturaleza, especialmente en el mar. Hoy, crustáceos, moluscos y comunidades planctónicas padecen la desilusión de sus océanos, a partir de la acumulación de gases en la atmosfera.
«Silencio amplificado» – Cecilia Flores: Los objetos de cerámica elaborados mediante técnicas prehispánicas , aluden a lo domestico, que remiten al silencio espacio / tiempo de lo hogareño, sin embargo el silencio de lo cotidiano puede ser también el territorio de un violencia silenciada.




«Atacama» – Patrick Hamilton: Desde hace más de dos décadas el artista ha centrado su práctica e investigación artística en torno a las relaciones entre el arte, política y economía en el contexto de las últimas décadas en Chile. La muestra ofrece imágenes del desierto de Atacama intervenidas, en clave minimalista, con chapa de cobre, haciendo referencia a las múltiples historias- pasadas, presentes, futuras- que el desierto más árido del mundo encierra.
«Adormecer a los felices» – Pablo Jansana: A través de su amplia multiplicidad de miradas y alusiones, la muestra ofrece al espectador, por medio de imágenes y símbolos una lectura personal sobre Chile en los primeros años de democracia.
«Reliquias del pantano» – Camilo Ortega: A partir de objetos que funcionan como pista, palabras como símbolos, sonidos que son guías, Camilo nos invita a explorar un imaginario cultural de las zonas fronterizas del contienen americano, tomando como punto de partida la región norte de Chile. En esta exhibición, lo contradictorio opera como lugar de encuentro, lo alterno como forma de vida y lo absurdo como experiencia cotidiana.
«Niña hermosa» – Sebastian Salfate : ¿ Cómo y porqué habían tanto peluches en la carretera? Detenerse a observar. Ideado como un video-paisaje, esta exposición contiene tiempos y espacios en transformación, atraviesa historias personales y colectivas, fenómenos culturales y políticas económicas que, a su vez , modelan nuestros trayectos.
cultural de Chile.



Los invitamos a explorar estas fascinantes exposiciones, con una mezcla única de creatividad, innovación y relevancia social, estas muestras prometen inspirar y emocionar a todos los visitantes.
Autor: Javiera Silva.