Matheus Braz: El ingeniero de sonido brasileño detrás del Grammy de «Cowboy Carter»

La 67ª edición de los Premios Grammy marcó un momento histórico para la música. Beyoncé no solo alcanzo la marca de 99 nominaciones a los premios, se convirtió en la primera mujer negra en ganar en la categoría de Mejor Álbum Country con Cowboy Carter, sino que también sumó otro galardón como Mejor Álbum del Año. Cowboy Carter es la segunda parte de una trilogía que comenzó con Renaissance, en la que el artista explora géneros musicales de raíz negra.
Detrás de este éxito hay un equipo de talentosos profesionales, entre ellos el ingeniero de sonido brasileño Matheus Braz, quien trabajó en el álbum y ahora suma su primer Grammy a su trayectoria.
En una conversación relajada, Matheus comparte sus impresiones sobre este reconocimiento, su trabajo con Beyoncé y su recorrido en la industria musical.

Un sueño hecho realidad
Cuando se anunciaron las nominaciones, Matheus estaba en plena sesión de grabación. “Siempre es un honor ser parte del equipo de Parkwood y saber que estoy rodeado de los mejores profesionales de la industria”, comenta. Para él, ganar un Grammy es el sueño de casi todos los artistas, productores e ingenieros, pero lo que más lo enorgullece es que todo ese esfuerzo detrás de Cowboy Carter haya sido reconocido y comprendido.
Matheus ha trabajado con Beyoncé desde 2021, participando en proyectos como Be Alive, Renaissance, Renaissance Tour, Renaissance: A Film by Beyoncé, Cowboy Carter, y proximamente Cowboy Carter Tour. Ahora, con Cowboy Carter, reafirma su lugar en la industria.
Estos elementos son fundamentales en nuestra arquitectura y forman parte de nuestra identidad. Queríamos que este espacio reflejara formas orgánicas y feminidad, representando la fluidez como símbolo de adaptación. Los seres humanos tendremos que adaptarnos cada vez más al mundo en el que vivimos, enfrentando desafíos climáticos y ambientales. Cuanto más flexibles y fluidos seamos, más lograremos convivir en armonía con la naturaleza en lugar de intentar dominarla, como lo hizo la arquitectura del siglo pasado, que priorizaba la urbanización y el desarrollo en detrimento de los entornos naturales. Entendemos que la arquitectura debe integrarse en el entorno, coexistiendo de manera respetuosa con la naturaleza. Así, este espacio busca evocar la esencia de un refugio primitivo. Es una reinterpretación contemporánea de una caverna.

El impacto del reconocimiento
Al enterarse de la victoria, recibió una oleada de felicitaciones de amigos y familiares. Desde que dejó Brasil para establecerse en Estados Unidos, siempre ha contado con su apoyo. Sin embargo, aunque este Grammy representa un símbolo de éxito, para él es solo un incentivo para seguir evolucionando: “Esto sirve como un fuego que me anima a mejorar y trabajar con más dedicación que nunca”.
Durante la ceremonia, un momento que le llamó especialmente la atención fue el discurso de Chappell Roan, quien destacó la importancia de que las discográficas protejan a sus artistas. Matheus coincide en que muchos artistas entregan todo por una pequeña oportunidad y, en muchas ocasiones, la industria se aprovecha.
Desafíos y momentos inolvidables
Ser parte de Cowboy Carter fue una experiencia única. “Todo el proceso de este álbum fue inolvidable. Trabajamos juntos en el estudio para crear algo histórico y, al final, nos convertimos en una gran familia”, recuerda. También hubo desafíos, especialmente en la gestión de archivos y la confidencialidad del material, algo clave cuando se trabaja con un artista del nivel de Beyoncé.
“Es increíble tener la oportunidad de trabajar con un artista de esta estatura y nivel. Ni siquiera puedo explicar cuánto aprendí sobre musicalidad y ética laboral.”
Luego de esta experiencia, le pregunte ¿qué le dirías a tu yo más joven que estaba empezando en la música? Y entre risas su respuesta: «No tienes idea de lo que estás hablando».
Mirando hacia atrás, Matheus reconoce que lo más difícil en su carrera han sido los largos períodos lejos de su esposa y su perro. Aun así, lo que lo motiva a seguir es ver las reacciones del público ante la música, ya sea en redes sociales o en vivo durante las giras.
El sonido, la perfección y la evolución tecnológica
Aunque solía considerarse perfeccionista, con el tiempo aprendió a valorar los errores humanos en la música. “La música no fue hecha para ser perfecta, y eso es algo que ahora veo como un punto a favor”, dice. Sobre la inteligencia artificial, señala que aunque no es partidario de usarla para generar arte, sí la emplea para limpiar grabaciones y mejorar aspectos técnicos. Para él, adaptarse a las nuevas tecnologías es clave: “Si no evoluciono con la industria, la industria evolucionará sin mí”.
Lo que viene después del Grammy
A pesar del éxito, Matheus mantiene los pies en la tierra. Su consejo para los jóvenes ingenieros de sonido es simple pero poderoso: “Si trabajas en ti mismo y tratas a todos con amabilidad, muchas puertas se abrirán. Luego, depende de ti estar preparado para ellas”.
Sobre su futuro, solo adelanta que hay proyectos en marcha, pero aún no puede revelar detalles. Sin embargo, hay algo seguro: con un Grammy en su haber y una trayectoria en ascenso, el nombre de Matheus Braz seguirá resonando en la industria musical por mucho tiempo.

Autor: Mariana Mancini.