Cultura, Eventos

Los Colonos

Los Colonos, es una película chilena coproducida con Argentina, Francia, Taiwán, Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Alemania, que, además cuenta con un reparto internacional. El filme se desarrolla en el marco de las celebraciones del centenario de la República de Chile, a través de un interesante registro fotográfico de los australes paisajes del sur de Chile. En ese sentido cobra relevancia el esfuerzo del estado por forjar una identidad nacional, aunque, y como muestra la película dirigida por el chileno Felipe Gálvez, en contra de la voluntad de sus propios habitantes.

Los colonos, obtuvo el premio en el Festival de Cine de Cannes 2023, en la categoría Premio FIPRESCI y el premio del Festival de Cine de Lima 2023, como mejor guión y APRECI a la mejor película en Competencia Ficción.

Fuente: traveler

¿Quiere o no pertenecer a este país?  

La interrogante que deja al final de la película el Sr.  Vicuña hacia Rosa, nos deja pensando si al día de hoy pertenecemos todos al mismo país, si la identidad de los chilenos logra incluir los diferentes pueblos indígenas, pensamientos políticos, puntos de vista o incluso diferencias sociales y cómo el arte y en este caso un registro cinematográfico puede hacernos pensar en lo anterior. 

Fuente: Traveler

A nuestro parecer, la película muestra cómo los pueblos indígenas del sur de Chile fueron colonizados por los mismos chilenos y ciudadanos extranjeros, haciendo notar la diferencia entre ser un chileno, un mestizo, un indio, un argentino, un inglés y un norteamericano. Lo interesante es la narración del filme resaltando diferencias montadas en una interesante propuesta de fotografía de la Patagonia, sus extensos territorios, animales e individuos que sobreviven al clima austral.

Fuente: casamerica

Por último, resaltando el tema anterior, es atingente hacer énfasis en la propuesta fotográfica de Los Colonos, quien gracias a Simone D´Acargelo logra transmitir la inmensidad e impacto de la Patagonia, junto con fuertes escenas, lo que crea un lenguaje visual interesante al espectador. Caso similar el uso del vestuario, tanto de los Onas como los chilenos y extranjeros en un contexto en el cual Chile buscaba convertirse en una nación de unión, la que a través de la prensa buscaba la culturización a la fuerza.

Fuente: Cinematropical