Arte, Eventos

Inauguración Exposición «Paisajes Silenciosos» en Bogotá por Cristián Oschilewski

El pasado jueves 18 de abril, fue inaugurada con éxito de público y en Bogotá la exposición Paisajes Silenciosos de los fotógrafos Alejandra Parra (Chile) y Javier Rey (Colombia). Se trata de la primera muestra organizada por la plataforma Mosaico Cultural Latinoamericano (MoCuLat) en colaboración con el espacio de los diseñadores colombianos José del Portillo y Manuela Alvarez. Con curaduría de Fabrizio Rubio Palavicino (Chile) se trata de una selección de más de cuarenta trabajos de Parra y Rey que abordan sus respectivas experiencias fotográficas recientes en la capital colombiana, bajo el sello de la composición a color e instantáneas capturadas por un lente abierto a propuestas plásticas que nos invitan a reconocer paisajes urbanos y naturales de la mano de la nostalgia y la sensualidad. 

Galería Del Portillo / MAZ. Fuente: Cortesía Del Portillo
Galería Del Portillo / MAZ. Fuente: Cortesía Del Portillo

En el caso la fotógrafa chilena Alejandra Parra, sus trabajos reúnen a través de imágenes a color una original mirada al centro de Bogotá, con sus comercios tradicionales y personajes transeúntes insertos en un paisaje urbano olvidado y decadente. Son casi veinte fotografías en diferentes formatos que plasman la cotidianidad de los barrios céntricos de la capital donde la nostalgia y la sorpresa operan juntos bajo una propuesta estética que nos entrega Parra. Seres y objetos se relacionan con el paisaje urbano bogotano, generando contrastes de color impresionantes de la mano de esta profesional de la fotografía con más de 20 años de trayectoria. 

Fotografía Alejandra Parra. Fuente: Cortesía Alejandra Parra
Fotografía Alejandra Parra. Fuente: Cortesía Alejandra Parra
Fotografía Alejandra Parra. Fuente: Cortesía Alejandra Parra
Fotografía Alejandra Parra. Fuente: Cortesía Alejandra Parra

Ya el joven colombiano Javier Rey, nos deleita con su lente al abordar el paisaje natural de campos y costas, donde confluyen cuerpos masculinos cargados de movimiento y erotismo, pero al mismo tiempo de poesía, como tomados de una tragedia o la mitología griega. El helenismo de su obra es evidente y se entrelaza con la forma en cómo construye la composición de su obra, tomando roqueríos, mares y cielos de escenarios para disponer la corporalidad en un juego entre el ser humano y su entorno de manera singular. Se trata de una propuesta muy original y vanguardista caracterizada por el protagonismo del movimiento y la luz. 

Fotografía Javier Rey. Fuente: Cortesía Javier Rey
Fotografía Javier Rey. Fuente: Cortesía Javier Rey
Fotografía Javier Rey. Fuente: Cortesía Javier Rey
Fotografía Javier Rey. Fuente: Cortesía Javier Rey

No dejen de visitar esta exposición que estará abierta al público hasta el 5 de mayo en la galería Del Portillo / MAZ, ubicado en la Calle de los Anticuarios de Bogotá, barrio de Nogales. 

 

Autor: Cristián Oschilewski