Arte, Diseño y Arquitectura, Eventos

Sarita Rodríguez: El arte como medio de protesta al fast fashion

La exhibición ofrece una mirada reveladora sobre los impactos de la moda rápida.

Desafiando las convenciones de la moda y exponiendo las crudas realidades detrás del fast fashion, la socióloga Paula Contreras junto al fotógrafo Erick Labra, presentaron en el Museo Regional de Iquique, la segunda versión de “Sarita Rodríguez”, una exhibición que nació con el objetivo de registrar, compartir y advertir los impactos socioambientales del sistema de la moda rápida.

Imagen 2: Exposición Sarita Rodriguez - fotógrafo Erick Labra - Fuente: Cortesía Revista Franca.
Imagen 2: Exposición Sarita Rodriguez - fotógrafo Erick Labra - Fuente: Cortesía Revista Franca.
Imagen 3: Exposición Sarita Rodriguez en Museo Regional de Iquique - fotógrafo Erick Labra - Fuente: Cortesía Revista Franca.

“La muestra es un llamado urgente a la reflexión y la acción sobre los impactos socioambientales del sistema de moda global, especialmente en el sector de Alto Hospicio, hogar de los vertederos de ropa más grandes del mundo”.

La obra se presenta como una experiencia inmersiva y lúdica, utilizando el lenguaje y los signos de la moda para confrontar directamente al espectador con la devastación causada por la industria textil en comunidades marginadas como Alto Hospicio. A través de una recreación ficticia de una tienda de moda, los artistas desafían al espectador a enfrentar la realidad detrás de sus hábitos de compra y consumo.

Imagen 4: Vestido Avant Garde de la diseñadora Francisca Gajardo - Fotografía de Erick Labra - Fuente: Cortesía Revista Franca

La diseñadora chilena Francisca Gajardo, también participó como colaboradora de la obra, a través del vestido Avant Garde realizado a partir de prendas recogidas de los vertederos de ropa en la región de Tarapacá.

En la primera versión de la obra, presentada en la galería Espacio 218 bajo el eje curatorial «Descentrar», la exhibición utilizó prendas adquiridas en ferias libres de barrios de la Región Metropolitana, mientras que en esta segunda versión, la atención se centra en Alto Hospicio, donde el impacto de la moda rápida es especialmente devastador.

Imagen 5: Fotografía de Erick Labra - Fuente: Cortesía Revista Franca.
Imagen 6: Fotografía de Erick Labra - Fuente: Cortesía Revista Franca.

Sarita Rodríguez aborda un conflicto histórico de la región de Tarapacá, donde posibles soluciones aún se vislumbran lejanas a pesar de su reconocimiento a nivel nacional e internacional. “Las comunidades aledañas viven en inminente peligro sanitario expuestas a emisiones contaminantes provocadas por la quema de residuos textiles y los químicos que emanan. Consideramos que el trabajo artístico puede desarrollar puentes que fomenten nuevas miradas y reflexiones en torno al conflicto del vertedero”.

Además de invitar a la reflexión, con esta muestra se busca descentralizar y difundir la relevancia de este tema más allá de su territorio regional, amplificando el conocimiento y la conciencia sobre nuestros hábitos de compra, consumo y la gestión de residuos textiles.

Imagen 7: Fotografía de Erick Labra - Fuente: Cortesía Revista Franca.
Imagen 8: Exposición Sarita Rodriguez - Fotografía de Erick Labra - Fuente: Cortesía Revista Franca

“Sarita Rodríguez” no solo es una exposición artística, sino un llamado a la acción.

francalogo
Autor.